Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante altas temperaturas

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es importante recordar que el Real Decreto-Ley 4/2023, en su disposición final primera modifica el Real Decreto 486/1997, y obliga a las empresas, en casos de avisos de nivel naranja o rojo por calor emitidos por la AEMET, a reducir o modificar la jornada de trabajo para evitar la exposición de los trabajadores a las altas temperaturas, si las medidas preventivas para prevenir el riesgo de golpe de calor no son suficientes.

 

Así mismo, el 4 de julio del 2023 las organizaciones sindicales y empresariales, Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Comisiones Obreras del Hábitat y UGT FICA,  aprobaron el Protocolo de Actuación en el  Sector de la Construcción ante fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas, cuyo objeto es establecer las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras.

 

Este protocolo será de aplicación indefinida en las obras, en los lugares de trabajo al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas.

 

Así mismo, que el Colegio dispone del Aula Permanente de Seguridad y Salud en obras de construcción, cuyo objetivo es proporcionar al colegiado asesoramiento técnico personalizado en esta materia.



X
Aparejadores Málaga
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.